top of page
¡HOLA!

¡Hola!  Soy Gabriela, estudiante de psicología en la modalidad abierta de UPAEP.

Los invito a aprender conmigo sobre Psicología Educativa a través de información, imágenes y videos que serán parte de la materia de Paradigmas en Psicología Educativa y que además, resultarán muy útiles para nuestro desarrollo profesional  ¡Bienvenidos!

¿Qué es primero, Psicología o Pedagogía?

Considero que la psicología se da y se aplica en cualquier ser humano en primer lugar ya que las raíces emocionales son las encargadas de generar una conducta propia, y esta misma define en gran parte la forma de captar conocimientos, así como la calidad del aprendizaje, es decir, la forma en la que aprendemos a conducir nuestras reacciones con respecto a nuestras emociones intervendrá en la efectividad de cada método de aprendizaje.

En cuestión educativa, considero que Psicología y Pedagogía van de la mano: para que la enseñanza sea efectiva, es necesario estudiar las características psicológicas del aprendiz, para que tanto el método como la técnica y las estrategias seleccionadas, resulten verdaderamente exitosas.

¿Qué es PSICOLOGÍA?

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta o los comportamientos de los individuos. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a finales del siglo XV o comienzos del XVI. 

La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente, y para esto emplea métodos empíricos cunatitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.

¿Qué es PEDAGOGÍA?

La pedagogía es la ciencia cuyo objeto de estudio es la educación, es decir, la formación de personas para que puedan incorporarse a una sociedad puntual y se logre con esto el desarrollo de la misma, por lo que articula sus fines fundamentos y procedimientos, teniendo como apoyo las ciencias humanas y sociales. 

Se deriva del griego paidos que significa niño/a y agein que significa guiar, conducir.

Se pueden señalar 3 aspectos importantes dentro de sus funciones: teórica, que consiste en el análisis de este tipo sobre el ámbito educativo para establecer las bases operacionales; práctica, incorporar experiencias prácticas que apoyen tanto a maestros como a alumnos; y pronóstico, comprendiendo las tendencias de desarrollo y de perspectiva de la educación, garantía de una planificación segura. Principalmente se habla de la pedagogía general, relacionada a los aspectos universales de la exploración y que haceres sobre la educación, y de las pedagogías específicas, las cuales se han ido desarrollando y organizando en torno a diferentes áreas y de acuerdo al contexto histórico han ido variando deacuerdo a los paradigmas predominantes y con estos los modelos pedagógicos, por ejemplo: pedagogía evolutiva, diferencial, educación especial, de adultos o andragogía, de la tercera edad, etc.).

 

© 2015". Creado por Gabriela Rodríguez

bottom of page